Esta primera ley resulta intuitiva en el primero de los casos: "todo
cuerpo permanecerá en reposo si no actúa una fuerza sobre él". Parece
bastante lógico, ¿no? Pero la segunda parte de la afirmación, donde se
asevera que continuará moviéndose parece menos evidente. John Foxx/Stockbyte/Thinkstock
Los cuerpos tienden a mantener su estado
Newton
no fue el primero en intuir que los cuerpos tendían a mantener su
estado si no actúa el entorno, y encontramos precedentes en Leonardo,
Galileo, Descartes o Hooke. Si impulsamos un trineo, ¿cuánto tiempo se
moverá antes de detenerse? Parece evidente que depende de la superficie
sobre la que se mueva.
Si la superficie es más lisa, tardará más en
detenerse, mientras que si la superficie es más rugosa, tardará menos.
Así pues, si se mueve sobre hielo, tardará muchísimo más en detenerse
que si rueda sobre gravilla. Imaginad que conseguimos una superficie más
lisa que el hielo, de modo que casi eliminemos el rozamiento. ¿Se
detendrá entonces en algún momento? Todo parece indicar que sí, pero
¿cuál es la causa? El aire.
Cuando vamos en una motocicleta a gran velocidad notamos como el aire nos frena, es por eso que para alcanzar mayores velocidades es conveniente agacharse para adoptar una postura más "aerodinámica".
De esa manera reducimos el efecto del rozamiento con el aire. Imaginad
ahora que lo eliminamos. Ya no habría nada que nos frenase.
La primera ley de Newton nos habla de la tendencia
de un cuerpo a mantener su estado de reposo o movimiento y podemos
encontrar un ejemplo en este famoso anuncio de coches:
La palabra inercia viene del latín inertia , y se refiere a la capacidad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o bien de movimiento relativo siempre que no haya una fuerza externa actuando sobre él. En otras palabras, la inercia es la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado ya sea de reposo relativo o movimiento, esto incluye la velocidad a la que se mueve el cuerpo y la dirección en la que lo hace. La inercia de los cuerpos se encuentra expresada en la Primera Ley de Newton , misma que dice textualmente: Corpus omne perseverare in statu suo quiescendi vel movendi uniformiter in directum, nisi quatenus illud a viribus impressis cogitur statum suum mutare. En castellano, la traducción exacta es: Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él. El movimiento y el reposo son relativos Cuando se habla de movimiento,...
Leyes de Newton Las leyes de Newton , también conocidas como leyes del movimiento de Newton , 1 son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica , en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo. Constituyen los cimientos no solo de la dinámica clásica sino también de la física clásica en general. Aunque incluyen ciertas definiciones y en cierto sentido pueden verse como axiomas, Newton afirmó que estaban basadas en observaciones y experimentos cuantitativos; ciertamente no pueden derivarse a partir de otras relaciones más básicas. La demostración de su validez radica en sus predicciones... La validez de esas predicciones fue verificada en todos y cada uno de los casos durante más de dos siglos. 2 En concreto, la relevancia de estas leyes radica en dos aspectos: po...
Importancia de las Leyes de Newton leyes-de-newtonIsaac Newton es uno de los padres de la ciencia moderna y, gracias a él, se han podido explicar algunos "misterios" de la naturaleza y otros muchos más desconocidos hasta la aplicación de sus leyes junto a otras. Los descubrimientos de este científico han explicado la existencia de la gravedad, la de los movimientos de los planetas, etc. La primera ley de Newton, Ley de la inercia, nos dice que todo cuerpo está en estado de reposo o, si está en movimiento, este es rectilíneo y uniforme. La variación de este estado se debe a otras fuerzas ejercidas sobre él. La segunda ley de Newton, Ley de fuerza, nos dice que el cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz que se ejerce. La tercera ley de Newton, Ley de acción y reacción, nos dice que toda acción implica una reacción igual y contraria (un ejemplo de ello puede ser la fuerza de un coche al desplazarse y la fuerza del aire para frenarlo). Estas leyes s...
excelente Publicacion
ResponderEliminar